Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Phaeosphaeria herpotrichoides (de Not.) L. Holm. Mal del pie de los cereales Sinónimos: Leptosphaeria herpotrichoides de Not.de Cebada, centeno, trigo, triticale.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Teleomorfo: pseudotecios globosos inmersos que se prolongan en un cuello que llega hasta el exterior. Las ascas contienen 6-8 ascosporas de unas 23 x 5 μm, cilindricas, redondeadas en el extremo, al principio hialinas y despues de color marron olivaceo, que tienen 4-7 septos transversales.
Huéspedes: Cebada, centeno, trigo, triticale.
Sintomatología: Causa el enanismo y la reduccion del ahijamiento del huesped. En la base del tallo se presentan manchas ennegrecidas. Si se infectan las raices adventicias y el tiempo es seco, se produce el colapso del grano, reduciendo la cosecha.
Entyloma serotinum Schröter [Anamorfo: Entylomella serotina Hönel] Carbón de la borraja
Sinónimos: Anamorfo: Entyloma boraginis Ciferri; Entyloma leuco-maculans Hume.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Ustilaginomycetes).
Descripción: Los soros permanecen siempre inmersos en el tejido del huesped, formando puntos circulares, visibles en ambas superficies de las hojas, de 1-4 mm de diametro. Las ustilosporas se forman en el parenquima del huesped y son unicelulares, solitarias, globosas o ligeramente ovoides, casi sin color o amarillentas o tintadas de marron y miden 10-15 μm de diametro. Las conidias, con forma filiforme, de 16-50 x 1,5-3 μm, se producen en la superficie de las lesiones, especialmente en la cara inferior, emergiendo a traves de los estomas.
Huéspedes: Borraja.
Sintomatología: Sobre el limbo foliar aparecen numerosas manchas de pequeno tamano (aproximadamente 1-5 mm de diametro) al principio de color palido y oscureciéndose con el tiempo. Los peciolos no se ven afectados. La enfermedad comienza por las hojas más viejas y cercanas al suelo. Las infecciones iniciales ocurren a principios de otoño, con las primeras bajadas de las temperaturas.
Alternaria carthami Chowdhury. Cártamo
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina. Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Los conidioforos son erectos, simples, rectos o flexuosos, algunas veces doblados, septados y de color marron o marron olivaceo. Da lugar a conidias solitarias o en cadenas cortas, constrenidas en el septo y de color marron palido. Suelen tener 7 septos longitudinales y 5 transversales; miden 60-110 x 15-26 μm, con un pico pronunciado de la mitad de su longitud.
Huéspedes: Cártamo.
Sintomatología:
Se transmite por semillas, siendo un hongo del suelo. Causa en las plantas afectadas lesiones en hojas y necrosis del tallo. Afecta mas a las plantas jovenes.
Vídeo sobre Cultivo de Cítricos con Abono Verde
Vinos Ribera del Júcar con Denominación de Origen, comarca donde el cultivo de la vid arraiga profundamente.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.